Formar profesionistas en Derecho Procesal Pena y Juicios Orales con conocimientos profundos en la doctrina, legislación y tratados internacionales. Con habilidades y técnicas para ejercer como autoridad, abogados y docentes en el procedimiento acusatorio adversarial, capaces de responder a las necesidades de la sociedad derivada de las reformas penales a nivel federal y las entidades federativas en las que se ha instaurado el juicio oral.
02 de septiembre 2022
6 Cuatrimestres
Viernes 16:00 a 21:00 horas y sábado 09:00 a 14:00 horas
El egresado contará con los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que forman el marco legal del procedimiento acusatorio adversal, con conocimientos en las particularidades de cada una de las etapas del procedimiento acusatorio adversal, la valoración de pruebas, emisión de las sentencias y juicios especiales.
Contará con habilidades para ejercer como funcionario, abogado o docente en el procedimiento acusatorio adversal. Comprometidos con el desarrollo de nuestra sociedad, con el comportamiento ético en la práctica profesional, con una posición seria, objetiva y comprometida en su desempeño profesional.
Licenciados en derecho o areas a fines.
Conoce el programa educativo que tenemos para ti y transforma tu pasión en éxito.
Una maestría que cuenta con una planta docente solida por el tiempo que llevamos egresando alumnos mismos que, han desarrollado grandes conocimientos y competencias en su entorno laboral.
Original y dos copias de cada documento
• Solicitud de inscripción (proporcionada por la Dirección de Postgrado).*
• Dos fotografías tamaño infantil B&N o color actualizadas.*
• Título y Cédula Profesional de Licenciatura.
• Certificado de Estudios de Licenciatura.
• Acta de nacimiento, actualizada.*
• CURP a color (actualizado).*
• Conocimiento de lectura y comprensión del idioma inglés.*
• Carta de exposición de motivos dirigida a la Dirección de Postgrado*
Original y dos copias de cada documento
– Solicitud de inscripción (proporcionada por la Dirección de Postgrado).*
– Dos fotografías tamaño infantil B&N o color actualizadas.*
– Acta de nacimiento, actualizada.*
– CURP a color (actualizado).*
– Conocimiento de lectura y comprensión del idioma inglés.*
– Carta de exposición de motivos dirigida a la Dirección de Postgrado*
– Carta de liberación del servicio social.
– Original de formato Anexo 1.
– Comprobante de revisión de documentación completa y actualizada por parte de archivo.
– Estado de cuenta sin adeudo del nivel Licenciatura.
– Carta OTEM
Original y dos copias de cada documento
– Solicitud de inscripción (proporcionada por la Dirección de Postgrado).*
– Dos fotografías tamaño infantil B&N o color actualizadas.*
– Acta de nacimiento, actualizada.*
– CURP a color (actualizado).*
– Conocimiento de lectura y comprensión del idioma inglés.*
– Carta de exposición de motivos dirigida a la Dirección de Postgrado*
– Carta OTEM por parte de la universidad de egreso.
Martes a jueves de 9:00 a 16:00 horas,
viernes de 13:00-20:00 horas
y sábado de 8:00 a 15:30 horas.
Dirección de Postgrado
Campus “El Rosario”
Tel. 951 501 5100
Extensiones 144 y 145
info.maestrias@urse.edu.mx
Eulalio Gutiérrez 1002 Col. Miguel Alemán. Oaxaca. Oax. CP 68120
Libramiento Sur No.100 Esquina Hornos
Ex-hacienda el Rosario
Campus “Alemán”
Eulalio Gutiérrez 1002 Col. Miguel Alemán. Oaxaca. Oax. CP 68120
Tels: 951 514 1410 Conmutador.
Campus “El Rosario”
Libramiento Sur No.100 Esquina Hornos
Ex-hacienda el Rosario
San Sebastián Tutla, Oaxaca CP 71320
Tels: 951 501 5100 Conmutador.
Comentarios y Sugerencias
Un sitio desarrollado para Universidad URSE by Developed Azul Clarito Marketing & Developers. 2020